jueves, 5 de marzo de 2015

Moonrise Kingdom

      Esta es la película más bonita (visualmente) que he visto nunca, y es se nota que es del director Wes Anderson (el Gran Hotel Budapest). Además la historia que cuenta se hace muy interesante, al contrario que el resto de películas de este director.


Argumento:
Estamos en los 60, 70 u 80; un chico huérfano y con problemas se fuga de un campamento de boy scouts. Dicho campamento se encuentra en una pequeña y preciosa isla habitada por unas 20 personas. Así, se comienza la búsqueda del niño.

Mientras tanto, una chica, habitante de la isla, también desaparece. Todo apunta a que se han fugado juntos.

La historia cuenta la curiosa fuga de estos dos jóvenes y la búsqueda de la libertad: para conseguirla serán ayudados por sus amigos del campamento. Por si fuera poco una peligrosa tormenta acecha el territorio y nuestros protagonistas correrán peligro.

Preciosa película ganadora de Oscar y Bafta a mejor guión original en 2013.

Visita mis otros blogs aquí: CurioMundo y GrandesSeries


miércoles, 4 de marzo de 2015

Año uno

      Esta comedia, la primera que subo al blog, es una llamada a lo absurdo. Chistes sobre circuncisiones, cacas, sexo, etc... Sorprendentemente el resultado es, en mi opinión, divertidísimo. Cuenta con un buen reparto (por supuesto de actores de comedia) como Jack Black, Michael Cera, Bill Harder, Marshall Manesh.. (aunque no les conozcáis por el nombre en cuanto les veáis lo sabréis). Esta la única película de las que he hablado sin ningún premio importante y con la peor crítica que he visto en mucho tiempo. Pero los críticos se olvidan que el objetivo de una comedia no es tener un buen guión o grandes actuaciones; el único fin es hacer reír, y eso se le da genial a esta película. Pero comencemos con la historia:

Zed (Black) es un cazador feo y gordo que es expulsado de tribu tras comerse una manzana sagrada. Él y su amigo Oh (Michael Cera) viajarán por diferentes pueblos donde conocerán a Caín y Abel, o a Abraham, el circuncidador. Acabarán por Sodoma y Gomorra (por supuesto se hace el chiste fácil) liberando a sus amigos de la tribu, que fueron capturados por esclavistas.


Visita mis otros blogs aquí: CurioMundo y GrandesSeries

martes, 3 de marzo de 2015

Hacia rutas salvajes

      Esta fantástica obra, estrenada en 2007, es una de esas pocas películas que te incitan a viajar, a conocer y a vivir la vida. Con muy buena crítica, tanto de la profesional como de la amateur, esta cinta trata una historia real ocurrida entre el 1990 y el 1992.

Christopher McCandless es un unversitario de éxito, superdotado y muy rebelde. Un día, harto de la sociedad en la que le había tocado vivir, decide abandonar todas sus posesiones para conocer el mundo con el objetivo de llegar a Alaska, uno de los pocos lugares donde la naturaleza se encuentra en estado puro. Con el seudónimo de Alexander Supertramp nuestro aventurero viaja a diferentes parajes de Estados Unidos, Mexico y Cánada.

Por su larga travesía conoce a muchos e inspiradores personajes que le dan su punto de vista sobre la vida y la felicidad. Tras estar un año y medio vagando por América cree estar preparado para sobrevivir en Alaska. Así, armado con un pequeño fusil y con sus conocimientos de la naturaleza comienza la última etapa de su viaje. En medio del bosque encuentra un autobús abandonado y decide habitarlo; mientras, escribe un diario que le servirá para mantener la cordura.

A medida que avanza el invierno él se va debilitando hasta que, debido a una infección provocada por unas bayas en mal estado, muere. Días después unos cazadores encontraron el cuerpo y pudieron leer en las últimas líneas de su diario la última epifanía que tuvo: "happiness only real when shared" ("la felicidad solo es real cuando es compartida", aunque en inglés es mucho más bonito).

Lo más fabuloso de esta historia es que realmente ocurrió tal y como cuenta el director, Sean Penn. Además, desde el estreno (del libro) el "magic bus" (autobús mágico) se ha vuelto un lugar de peregrinaje para todo aquel fan de la libertad.
Aquí la foto del protagonista real de la historia, días antes de su muerte.
Es una de esas películas no apta para todo el mundo: la acción no avanza rápido, se centra en los personajes y en los sentimientos de libertad de todos ellos.


Visita mis otros blogs aquí: CurioMundo y GrandesSeries

Hayao Miyazaki

      En esta entrada os dejaré mi opinión sobre las mejores películas del maestro Hayao Miyazaki. Desde que fundó el estudio Ghibli en 1985 (e incluso antes con Nausicaä) todas sus películas han hecho soñar a generaciones enteras de niños y adultos. En este top 5 películas del director, que me ha costado mucho más de lo que hubiera imaginado, repasaré (desde mi humilde opinión) sus mejores obras. Comencemos:

      5. Nausicaä del Valle del Viento: esta increíble película ha cautivado a muchos espectadores desde su estreno en 1984. La historia se desarrolla en mundo destruído por el mar de putrefacción, una respuesta de La Tierra a la contaminación humana. Una princesa, Nausicaä, deberá salvar a su pueblo tanto de la amenaza de las poderosas criaturas que habitan dicho mar como del resto de humanos, dominados por el odio de la guerra. Es una obra que engloba todas las características del cine de Miyazaki: crítica a la sociedad humana, fantasía, fuertes personajes femeninos y el amor por la naturaleza. Indispensable si te consideras fan del anime.

          4. El viento se levanta (2013): fue la última película que creó Hayao antes de anunciar su retirada y, en mi opinión. una de las mejores. "El viento se levanta" cuenta una poderosa historia de amor entre un ingeniero y una preciosa joven. La acción tiene lugar en el Japón de 1940, y dicho ingeniero fue el encargado de crear los famosos cazas zero que atacaron Pearl Harbor. Polémicas a parte, esta película destaca por el realismo, donde la fantasía solo tiene cabida en los sueños que nuestro protagonista tiene y que le atormentan toda su vida. En resumen: un merecidísimo cuarto puesto.


            3. Porco Rosso: estrenada en 1992 es una de las películas más infravaloradas del director. Ésta película lo tiene todo: acción, fantasía, realismo, amor, humor... Miyazaki nos vuelve a demostrar su afición por los aviones en una obra situada en el mar Adriático sobre el 1930. El protagonista es un ex combatiente de la primera guerra mundial que se gana la vida como caza recompensas. Él y su precioso hidroavión capturan a todos los piratas del Mediterráneo por grandes sumas de dinero. Sólo hay una peculiaridad: nuestro piloto tiene cara de cerdo por una terrible maldición desde una sangrienta batalla hace muchos años. Maravillosas escenas, marivillosos personajes y maravillosa historia.


              2. El viaje de Chihiro: qué decir de esta película que no sepais. Es su película que más premios ha conseguido, incluído un muy merecido Óscar a mejor película de animación en 2003. Cuenta la historia de una niña atrapada en un mundo que no le pertece y su lucha por escapar, para ello necesitará la ayuda de un viejo amigo, Haku. Es una crítica a la gula humana, una tierna historia de amor, un increíble film fantástico y, por supuesto, una obra maestra del cine.


                1. La princesa Mononoke: está apasionante película engancha desde el primer momento. Cuenta una compleja historia basada en la guerra entre la naturaleza y el hombre. Los humanos talan árboles, cazan animales y queman bosques. Los dioses del bosque decidirán defenderse con consecuencias catastróficas para los dos bandos. El protagonista es un guerrero que servirá como mediador en las grandes batallas e intentará conseguir la paz. En su largo camino conocerá a la princesa Mononoke. Mononoke, mi personaje favorito del cine de Hayao, fue educada por los lobos y vive para proteger la naturaleza. La película tiene una ambientación inmejoreble y los paisajes son preciosos. En resumen, mi película favorita.


          Espero que les halla gustado.

          Visita mis otros blogs aquí: CurioMundo y GrandesSeries

          lunes, 2 de marzo de 2015

          Midnight in Paris (Medianoche en París)

                Aunque no soy un gran fan de Woody Allen tengo que reconocer que esta película me encantó, no solo por el argumento, sino por la atmósfera clásica y tierna que rodea toda la obra. Ganó el Oscar a mejor guión y fue nominada a mejor película y director.

          En 2011 recorrimos junto a Gil (Owen Wilson) las antiguas calles de la hermosa ciudad de París.
          La trama comienza con la llegada de un proyecto de escritor (Owen) y su prometida. Tras un par de noches en la ciudad Gil, bebido y volviendo solo al hotel, se sienta en unas pequeñas escaleras donde le recogen unos extraños juerguistas en su coche. 

          Al salir del auto se encuentra en el París de 1920, donde reinan la cultura y la inteligencia. Esa misma noche y las sucesivas nuestro protagonista conocerá al mismísimo Hemingway, a Dalí, a Belmonte, a Buñuel, a Gertrude Stein y sobretodo a una preciosa mujer, Adriana, de la que se enamorará.

          Y paro de escribir sin hacer más spoilers dejando esta increíble propuesta que seguro que te gustará.

          Visita mis otros blogs aquí: CurioMundo y GrandesSeries

          Invictus

                Esta película, estrenada en 2009, recibió muy buena crítica y tuvo una gran acogida por el público. Aun así, parece que fue olvidada poco después de 2010. Hoy me gustaría dar a conocer esta gran creación de Clint Eastwood.

          La historia, situada en la Sudáfrica de 1995, gira en torno a la figura de Nelson Mandela (Morgan Freeman) y del capitán de la selección de rugby del país (Matt Damon). En aquella época el país estaba dominado por una minoría blanca que tenía a la población negra casi esclavizada.
          El primer presidente negro de Sudáfrica deberá unir a toda la población, viendo en el mundial de rugby que se celebra en el país una buena oportunidad. Poco a poco, la selección sudafricana, compuesta por blancos, comienzan a ganar. Partido a partido irán dando al pueblo la esperanza que necesita para cambiar el país.

          Una producción para no olvidar que cuenta una potente historia real.

          domingo, 1 de marzo de 2015

          District 9

                Esta gran película fue estrenada en 2009 y, aunque recibió bastantes premios, no tuvo tanto éxito como se merecía.
          En el Johannesburgo actual ha quedado varada una enorme nave alienígena con miles de "insectos" a bordo. Así, se crea un gigante campo de concentración debajo del ovni donde los alienígenas son mutilados, maltratados y esclavizados por la población humana. Es un barrio conflictivo donde las mafias humanas tienen todo el poder.
          Por eso se crea una comisión con el fin de proteger a las criaturas. Uno de los trabajadores, en una peligrosa incursión, se contamina con una extraña sustancia que poco a poco le convierte en uno de estos alienígenas. Poco a poco se ve apartado de la sociedad humana y, perseguido por mafias y el gobierno, se va a vivir con los bichos, donde aprende su historia y les ayudará a poner la nave en funcionamiento.

          La película, rodada a modo de documental, cuenta una muy realista historia que te mete dentro del sufrimiento de los alienígenas, de sus vidas y de sus planes.
          Muy recomendada, aunque quizá demasiado violenta.

          Visita mis otros blogs aquí: CurioMundo y GrandesSeries